Francización en invierno: una herramienta estratégica para la integración de los trabajadores extranjeros temporales
Cada invierno, aumenta el número de trabajadores extranjeros temporales activos en Quebec. Ya sea para tareas estacionales como el retiro de nieve, la producción de jarabe de arce o para puestos en fábricas y en el procesamiento de alimentos, estos empleados están cada vez más presentes incluso durante los meses más fríos.
Sin embargo, muchos de estos empleos están directamente influenciados por las condiciones climáticas. Es común que, cuando no nieva o ciertas operaciones al aire libre se suspenden, los trabajadores se encuentren temporalmente inactivos. Durante esos periodos, el empleador generalmente está obligado a seguir pagándoles.
Entonces surge una pregunta estratégica: ¿y si ese tiempo libre se aprovechara para fortalecer su aprendizaje del francés?
El francés, base de una integración duradera
Según un estudio realizado por el departamento de Comunicación e Integración de Equinox World a comienzos de 2025, el 90 % de los trabajadores extranjeros encuestados identifican el idioma francés como su principal desafío en Quebec. Un dato alentador: el 89 % de ellos afirma querer aprender francés, pues lo perciben como una condición esencial para su éxito profesional y personal en Canadá.
Invertir en la francización no es solo un gesto de buena voluntad; es una decisión estratégica que favorece la retención, el rendimiento y la integración armoniosa de la mano de obra extranjera.
Tres etapas clave para implementar una francización invernal eficaz
1. Identificar a los trabajadores motivados
No todos los trabajadores muestran el mismo interés ni las mismas capacidades de aprendizaje. Comience por identificar a quienes demuestren una motivación real. Dé prioridad a los que ocupan puestos complejos o funciones de liderazgo en el terreno (por ejemplo: jefes de equipo).
2. Elegir un servicio de francización adecuado
Quebec ofrece varias opciones:
- Servicios gratuitos o subvencionados, a menudo de buena calidad, pero con largos tiempos de espera.
- Proveedores privados, más rápidos y flexibles, capaces de adaptar sus programas a las necesidades del empleador.
En todos los casos, inscriba a los trabajadores lo antes posible, ya que la demanda es alta, especialmente en invierno.
3. Optar por un programa flexible y contextualizado
Considere el nivel educativo y las competencias de sus empleados. Algunos nunca han asistido a la escuela o tienen grandes dificultades para leer o escribir. Esto no significa que no puedan aprender, pero se debe priorizar un enfoque oral, práctico e interactivo.
Consejo de experto: personalizar la formación
La evaluación individual es crucial. Analice los perfiles de sus trabajadores y comparta esta información con la institución formadora. Esto permitirá ajustar los contenidos, métodos y horarios, asegurando una experiencia de aprendizaje gratificante para cada participante.
Y si usted es cliente de Equinox…
Nuestro equipo de integración ha establecido alianzas con escuelas y organismos de francización que responden precisamente a las necesidades mencionadas. No dude en comunicarse con nosotros para acompañarlo en la puesta en marcha de su proyecto de francización invernal. Es una oportunidad para ofrecer a sus trabajadores las claves de su éxito… y del suyo.