Reclutamiento 12 agosto 2025

Mano de obra internacional en la industria metalúrgica de Quebec: del experimento al éxito

Homme travaillant dans une usine effectuant un travail de soudure

En la ciudad de Boucherville se encuentra una de las empresas de estructuras metálicas más importantes de la región de Montreal, en Canadá. Antiguamente conocida como SOFAB, fue adquirida en 2024 por otro gran actor de la industria del acero en el país: Lainco.

Allí se fabrican estructuras metálicas de gran formato. Cada soldadura y cada ensamble responden a una necesidad concreta: soportar toneladas de peso en proyectos de gran escala. En empresas como esta, la exactitud técnica no es una ventaja, es el punto de partida.

En este escenario, el aporte de trabajadores internacionales pasó de ser un experimento en 2022 a convertirse en una piedra angular del funcionamiento diario. Considerado por nuestros especialistas en reclutamiento internacional como una de las experiencias más exitosas de integración de trabajadores extranjeros en la historia de Equinox World, las claves para este logro han sido: adaptación, empatía y acompañamiento.

Trayectorias que cruzan fronteras

Desde hace varios años, esta planta ha abierto sus puertas a trabajadores provenientes de México, Colombia y Francia. Esta decisión no solo responde a la demanda de mano de obra especializada, sino también a una visión clara sobre la diversidad como motor de productividad.

Según la especialista en Recursos Humanos de la empresa, Marie-Pier Lafond, esta mano de obra ha sido vital para el desarrollo y crecimiento de la compañía. “No hubiéramos podido lograrlo sin la ayuda de Equinox World”, afirma.

Marie-Pier Lafond, especialista de Recursos Humanos junto al equipo de Equinox World
Marie-Pier Lafond, especialista de Recursos Humanos junto al equipo de Equinox World

Equinox World apostó desde el inicio por ubicar perfiles específicos para este tipo de industrias, anticipándose a las necesidades técnicas y humanas del sector. Gracias a esa estrategia, hoy uno de los pilares del equipo es César Armando Castro, uno de los primeros trabajadores reclutados por la empresa y actualmente operador CNC especializado. Su permanencia refleja una evolución laboral sólida, construida paso a paso dentro de un entorno exigente pero estable.

César Armando Castro, operador CNC actualmente en Canadá
César Armando Castro, operador CNC actualmente en Canadá

De la planta al hogar: vidas construidas en Canadá

Muchos de estos trabajadores han transformado su experiencia laboral en un proyecto de vida. Ya no se trata de estancias temporales: varios han traído a sus familias, han echado raíces y forman parte activa de la comunidad quebequense.

Esta integración personal también ha impactado positivamente el entorno de trabajo. Equipos más estables, menor rotación y un conocimiento profundo de los procesos han convertido a estos colaboradores en piezas clave de la operación. Su compromiso no se limita al horario laboral: se extiende a todo lo que implica vivir y aportar desde otro país.

El idioma deja de ser un obstáculo

Con el tiempo y el esfuerzo sostenido, muchos trabajadores han aprendido a comunicarse con fluidez en francés. La empresa ha apoyado este proceso ofreciendo clases dentro de su jornada, entendiendo que el idioma no solo facilita el trabajo, sino que acelera la integración cultural.

Hoy, buena parte del equipo internacional domina las instrucciones, participa activamente en las reuniones y se desenvuelve con seguridad dentro y fuera del entorno laboral. Esta competencia lingüística refuerza su valor dentro de la organización y fortalece la cohesión del equipo.

Resultados que hablan por sí solos

La apuesta por el talento internacional no ha sido un experimento: ha sido una decisión estratégica que sigue dando frutos. Con el paso de los años, el modelo de integración ha demostrado ser replicable, escalable y altamente funcional en sectores industriales donde la precisión lo es todo.