Reclutamiento 27 agosto 2025

Techadores mexicanos: precisión, altura y resiliencia en Canadá

Image de l'article

En Canadá, cubrir un techo no es solo un oficio, es una especialidad. Y aunque la imagen tradicional del techador puede parecer universal, los matices del trabajo cambian radicalmente según el país. Así lo han descubierto muchos de los candidatos reclutados por Equinox World, quienes se han integrado con éxito a un nuevo reto en la industria de la construcción canadiense: convertirse en techadores.

Una profesión distinta a lo conocido
En México, el concepto de «techador» no suele ser una ocupación definida. A menudo, quienes colocan cubiertas o láminas lo hacen como parte de una obra más grande, dentro de una cuadrilla de albañilería o de mantenimiento general. Sin embargo, en Canadá, y en especial en Quebec, la techadura es una especialidad técnica regulada, con normas de seguridad estrictas, procesos estandarizados y equipos especializados.

El trabajo de techador en Canadá implica no solo habilidades manuales sino también un conocimiento profundo de materiales, aislamiento, impermeabilización y, por supuesto, seguridad en alturas. Además, en muchos casos se requiere trabajar en condiciones climáticas cambiantes, algo que los recién llegados deben aprender a manejar con rapidez.

Una integración que desafía la gravedad
Cuando se reclutó al primer grupo de trabajadores mexicanos, muchos de ellos no tenían experiencia previa trabajando en techos bajo las condiciones que exige la construcción canadiense. Algunos venían de sectores como la herrería, la carpintería o incluso el mantenimiento industrial. Pero lo que demostraron desde el primer día fue una capacidad de adaptación admirable.

La clave ha estado en una integración cuidadosa: formación previa, acompañamiento en el sitio de trabajo y un seguimiento continuo por parte del equipo de Equinox World y de las empresas contratantes. El resultado: techadores que hoy ya forman parte activa de importantes obras en la región.

Contrastes laborales: entre la informalidad y la precisión
Uno de los aspectos que más sorprende a quienes llegan desde México es el nivel de organización y reglamentación que existe en la construcción canadiense. Mientras que en muchos contextos latinoamericanos se trabaja sin arneses o con medidas mínimas de seguridad, en Canadá la vida del trabajador es la prioridad absoluta.

Juan Manuel, un candidato que lleva tres temporadas trabajando en Canadá, lo resume así: «Cuando llegas, empiezas ayudando a los compañeros que tienen más experiencia. Con el tiempo, mientras vas acumulando horas y aprendiendo cómo se hace cada tarea, te dan más responsabilidades. Aquí no te avientan sin saber – te enseñan, te cuidan y avanzas cuando estás listo.»

Juan Manuel, reclutado por Equinox en su tercera temporada en Canadá – techador
Además, el acceso a herramientas modernas, maquinaria de precisión y materiales de alta calidad eleva el nivel del trabajo y la exigencia técnica. No es solo subir a un techo – es construir una estructura que debe resistir nieve, vientos extremos y años de uso.

Un camino que recién empieza
La consolidación del trabajo de techadores mexicanos en la construcción canadiense confirma lo que ya hemos comprobado durante años: que la especialización y el compromiso abren puertas reales en sectores altamente exigentes. Sectores que antes parecían cerrados a la mano de obra internacional – por falta de experiencia directa o de homologación de competencias – hoy se están transformando con procesos de selección y capacitación bien diseñados.

Para los trabajadores representa una oportunidad de crecimiento profesional real. Y para las empresas canadienses, una solución concreta ante la escasez de mano de obra calificada.